Previa y equivalencia 5° año-Imagen y procedimiento constructivo. Prof. Godoy
Para aprobar la materia debe responder lo siguiente
1. cuestionario
3. realizar las obras
3 analizar la obra ilustrativa
FECHA DE ENTREGA 12 de agosto(cualquier consulta a mi mail godoy.1801@gmial.com)
1.a ¿Explique los tipos de las artes visuales (los 7, ejemplo escenografía, pintura, fotografía,etc)?
b¿ Cuales son los procedimientos constructivos en el plano y cuáles en el espacio? ¿qué diferencia hay entre ellos? (ver texto adjuntado abajo)
c. Mencione cuáles son los 8 criterios compositivos , con su opuesto?( ver texto adjuntado abajo)
d. Mencione las principales características de las vanguardias artísticas visuales :impresionismo, expresionismo, futurismo, arte pop, dadaísmo, abstracción, cubismo, surrealismo.
e.¿Qué es el arte contemporáneo? Defina instalación, happening y performance.
FECHA DE ENTREGA 12 de agosto(cualquier consulta a mi mail godoy.1801@gmial.com)
1.a ¿Explique los tipos de las artes visuales (los 7, ejemplo escenografía, pintura, fotografía,etc)?
b¿ Cuales son los procedimientos constructivos en el plano y cuáles en el espacio? ¿qué diferencia hay entre ellos? (ver texto adjuntado abajo)
c. Mencione cuáles son los 8 criterios compositivos , con su opuesto?( ver texto adjuntado abajo)
d. Mencione las principales características de las vanguardias artísticas visuales :impresionismo, expresionismo, futurismo, arte pop, dadaísmo, abstracción, cubismo, surrealismo.
e.¿Qué es el arte contemporáneo? Defina instalación, happening y performance.
2. Fotografia de los siguientes trabajos:
a. obra de alguna vanguardia y explique la misma sobre tela
b. Xilografía. La base madre y 3 copias de distintos colores
c. escultura de yeso estilo tótem, justifique
d. escultura con hojas de libro sobre un libro que hayan leído. Comente que representa a ese libro
e. Stencil con arte callejero exponiendo y defendiendo una idea.
f. Escuela con perspectiva y en carbonilla
g. Cómic digital con fotos sobre alguna situación de bullying con la aplicación cómica.
3. Observe la siguiente imagen y responda. (Partenón de libros, Marta Minujin) busque información para saber sobre que se trata la obra.
1. De qué nacionalidad es la artista, dónde se llevo a cabo la obra? en qué periodo histórico?
2.¿Qué tipo de arte es? ¿cómo esta hecha, con qué materiales y dimensiones?
3. ¿a qué alude la obra o qué intenta transmitir la artista?
4. A partir de observar esta obra, piense e imagine ,qué o cómo podrías hacer algo parecido en un lugar donde todos lo vean, y que representen el momento en el que estamos viviendo, con elementos simples o lo que se te ocurra. Justifique.( en no más de 7 renglones)
1. De qué nacionalidad es la artista, dónde se llevo a cabo la obra? en qué periodo histórico?
2.¿Qué tipo de arte es? ¿cómo esta hecha, con qué materiales y dimensiones?
3. ¿a qué alude la obra o qué intenta transmitir la artista?
4. A partir de observar esta obra, piense e imagine ,qué o cómo podrías hacer algo parecido en un lugar donde todos lo vean, y que representen el momento en el que estamos viviendo, con elementos simples o lo que se te ocurra. Justifique.( en no más de 7 renglones)
Los Procedimientos Constructivos
Los procedimientos constructivos son métodos o
modos de tramitar o ejecutar una cosa, para lograr un objetivo u objeto, y en
este caso es un propósito artístico.
-Procedimientos Constructivos en el Espacio
Proceso de composición en las técnicas que
ocupan un lugar en el espacio real: Escultura: modelado, tallado,
construcciones.
Escenografía: espacio real y espacio escénico.
Escalas.
Cerámica: Placas y modelado, utilización de
pastas, engobes, cubiertas.
Acciones para realizar las técnicas Agrupar-
Dispersar-Repetir-Diferenciar-Ampliar-Reducir-Yuxtaponer-SuperponerAdicionar-Sustraer-Encastrar-Modelar-Ahuecar
- Procedimientos Constructivos en el Plano:
Proceso
de composición de las técnicas que ocupan un lugar en el espacio de una hoja
horizontal plana:
Pintura: óleo, acrílica, pasteles, tintas,
temple, fresco, acuarela, esmalte.
Grabado y arte impreso: planografía,
xilografía (bicromía, tricromía, camafeo, taco perdido, etc.), litografía,
punta seca, aguatinta y aguafuerte, serigrafía, xerografía, experiencias
gráficas.
El dibujo: aguadas, tintas, carbones.
Fotografía: analógica y digital. Video.
Acciones para llevar a cabo las
técnicas:Doblar-Transparentar-Plegar-Troquelar-Cortar-Esgrafiar-Estarcir-Manchar-CalarObturar-Iluminar,
otros procedimientos que se comparten con Espacio: yuxtaponer, superponer,
repertir,
Los Criterios Compositivos:
Los criterios compositivos son elementos o
herramientas conceptuales visuales que ayudan a la organización en la
composición visual de una obra de arte.
El
siguiente grupo de contenidos se presenta de a pares opuestos. Cada par de
contenidos pueden ser abordados en forma bi o tridimensional.
Cada uno de estos conceptos son atravesados o
tienen relación con la nociones de Espacio, Forma, Materialidad, Encuadre,
Contexto de producción y Montaje
Continuidad
y Ruptura:
- La construcción, composición y
organización de las formas. Los componentes con relación al espacio
bidimensional o tridimensional.
- El quiebre
del discurso en el plano material y en el contenido. Alteración en la
disposición o estado de las formas. La ruptura o continuidad en la
relación tiempo/espacio.
Simetría
y Asimetría:
- La
organización de la forma, o el campo de la imagen, todos los elementos se
organizan de la misma manera de un lado que del otro en relacion a un eje
vertical u horizontal, correspondencia axial o radial
- El otro lo
opuesto, todo total mente desproporcionado y desorganizado con respecto al
otro lado del eje
Centralidad y Descentralidad.
·
Disposición de la figuras en el
campo de la imagen respecto del centro. Las operaciones de centrado y
descentrado y su vinculación a las posibilidades de encuadre. Relaciones de
tamaño, proporción y ubicación.
Simplicidad
y Complejidad:
·
Relación de la figura y el fondo. Las
características de la forma, pueden ser simples o complejas tanto la figura
como el fondo.
Descomposición y Recomposición.
·
Fragmentación de las distintas
partes una imagen u objeto. Restitución del su estado original. Percepción y
manipulación de los componentes de una misma forma en el campo de la imagen.
Repetición y Unicidad.
·
Trabajo con una sola forma.
Repetición regular o irregular de las formas.
Agrupar
y Disgregar
. Disposición de los componentes o formas en el campo de la imagen y sus
relaciones de cercanía o lejanía.
Figuración
y Abstracción:
·
Figuración y representación de la
realidad. Imagen mimética, imitativa, analógica. Relación con Detalle/
fragmento y entero - cita /alusión y transposición. Representación total o
parcial de un volumen. respecto a un referente. Imagen y relato narrativo.
Abstracción. Imágenes imaginativas no reales, so
Comentarios
Publicar un comentario